PRONUNCIAMIENTO PUBLICO POR LA DEFENSA DE LA NIÑEZ Y JUVENTUD HONDUREÑA VICTIMA DE LA REPRESIÓN INDISCRIMINADA DE LA POLICÍA NACIONAL Y LA POLICÍA MILITAR DEL ORDEN PUBLICO.

La Mesa Temática de Salud de Niñez y Juventud del Dialogo Ciudadano Alternativo, ante la ola de represión de que han sido víctimas niñas, niños y jóvenes ante la comunidad nacional e internacional nos pronunciamos de la siguiente manera:

Desde hace varias semanas y en varias ciudades del país, estudiantes de los institutos Técnico Honduras, Técnico Luis Bográn, Central Vicente Cáceres, Jesús Milla Selva en Tegucigalpa, y los Institutos, Técnico Hondureño Alemán y José Trinidad Reyes, de San Pedro Sula, entre otros, han sido objeto de represión e intimidación y permanecen en un estado de zozobra porque prácticamente han sido militarizados, (Policía Nacional y la Policía Militar del Orden Público).

Observamos in situ y a través de los medios de comunicación el uso de enormes cantidades de gas lacrimógeno, incluso dentro de los recintos educativos, sumado a ello según denuncias de padres y madres de familia la policía abusa de la fuerza para capturar a las y los jóvenes.

Las consecuencias de esta represión afectan a las niñas y niños, en los centros educativos y en los vecindarios aledaños ya que los gases utilizados se esparcen ampliamente y causan daños importantes en la salud de todas las personas. Ejemplo de lo anterior fue lo ocurrido el 12 de julio del corriente año, cuando niñas y niños del Centro de Investigación e Innovación Educativa (CIIE) fueron víctimas del uso indiscriminado de bombas lacrimógenas lanzadas por la Policía Nacional al interior de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán, al momento que reprimían una protesta estudiantil, provocando una situación que causó daños físicos y psicológicos a quienes se encontraban dentro de dicho centro educativo.

El uso desproporcionado de a fuerza acompañado de balas le ha arrebatado la vida a niñas y niños, como fue el caso de Eblyn Noel Corea (17 años), acribillado el 21 de junio en el municipio de Yarumela, La Paz, presuntamente por Policía Militar del orden público, según la denuncia de sus padres; o el caso del atentado mortal contra la niña Estefany Yolani Quiroz (11 años), de Choluteca, departamento de Choluteca, hija de un connotado líder de las protestas populares en ese departamento.

Por estas razones, la Mesa Técnica de Niñez y Juventud hacemos solicitud formal a:
Al Poder Ejecutivo, la inmediata destitución del Secretario de Seguridad y del Director de la Policía Nacional, mientras son investigado por su responsabilidad en estos hechos.

  1. Al Ministerio Publico en especial a la Fiscalía de derechos humanos, para que procedan inmediatamente a abrir de oficio la investigación de las autoridades policiales y militares que estuvieron a cargo de dichos operativos y a sus responsables en la jerarquía de mando, para deducirles responsabilidades administrativas y penales.
  2. Al Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, (CONADEH), a la titular de la Secretaria de Derechos Humanos, y a la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia para que en aras de los derechos humanos que están obligadas a defender, procedan a hacer las diligencias cada cual en su respectivo campo para responder a esta atrocidad que se comete impunemente contra la niñez y juventud hondureña, so pena de convertirse en cómplices de quienes violan dichos derechos.
  3. Al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), a la Organización del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Honduras (OACNUDH), y demás instancias de cooperación internacional para que pidan cuentas al Estado hondureño de estas violaciones a la integridad física y emocional de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
  4. A la Plataforma Nacional de Defensa de la Salud y Educación Publicas, a la Convergencia contra el Continuismo, a la Plataforma Ciudadana contra la Dictadura para que la defensa de la niñez y juventud afectada por estos actos, sea parte prioritaria de su agenda de lucha.

Dado en la ciudad de Tegucigalpa, M.D.C. a los veintidós días del mes de julio de 2019