Pronunciamiento Público ante la crisis ocasionada con la aprobación en el Congreso Nacional de la Ley de Restructuración y Transformación del Sistema de Salud y Educación

Ante la crisis ocasionada con la aprobación en el Congreso Nacional de la Ley de Restructuración y Transformación del Sistema de Salud y Educación:

La coordinadora de instituciones privadas pro las niñas, niños, adolescentes, jóvenes y sus derechos (COIPRODEN), integrada por 22 organizaciones civiles, nacionales e internacionales que trabajan en la promoción, protección y defensa de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en el marco de la Convención sobre los Derechos del Niño, sus protocolos facultativos y demás instrumentos internacionales de derechos humanos, a la comunidad nacional e internacional manifestamos lo siguiente:

Lamentamos los incidentes violentos ocurridos en el contexto de las recientes manifestaciones en relación con la aprobación en el Congreso Nacional de la Ley de Restructuración y Transformación del Sistema de Salud y Educación y que afectan directamente a la niñez y adolescencia en su integridad física y emocional.

Ante lo descrito se han reportado casos de niñas, niños y adolescentes que han sido afectados por la utilización de gas lacrimógeno/humo, así como también han perdido la vida ante la ola de violencia/inseguridad que impera en el país. Nos solidarizamos con las familias que han enfrentado estas situaciones y reiteramos nuestro llamado para que se asegure la protección de la niñez y la adolescencia.

Demandamos de las autoridades a respetar el ejercicio de los derechos humanos en el marco de las manifestaciones de la protesta social de manera pacífica reconociendo en todo momento la protección de la sociedad.

La Red COIPRODEN instan a que las autoridades competentes investiguen pronta, expedita e imparcialmente los actos de violencia e informen los resultados debidamente al pueblo hondureño, deduciendo responsabilidades a quien corresponda, teniendo en cuenta que los organizadores de las manifestaciones no deben ser considerados responsables por el comportamiento violento de otras personas.

Demandamos encontrar soluciones que den prioridad y respondan al Interés Superior del Niño, con el fin de garantizar el pleno ejercicio de todos los derechos para toda la niñez, adolescencia y juventud del país.

Dado en la ciudad de Tegucigalpa, Municipio del Distrito Central, a los 30 días de abril, 2019

Wilmer Marel Vásquez Florentino

Director Ejecutivo Red COIPRODEN