Información de Proyectos: Coiproden
-
Contribuir con una mejor atención psicosocial, reintegración social y protección e implementación de derechos de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en situación de migración y retorno (movilidad humana) en El Salvador, Guatemala, Honduras y México
-
Coordinadora de Instituciones Privadas Pro las Niñas, Niños, Adolescentes, Jóvenes y sus Derechos (COIPRODEN)
-
TDH Alemania
-
terre des hommes Deutschland e.V, / TDH Alemania
-
Al menos 870 niñas, niños, adolescentes, jóvenes, familias, referentes comunitarios y representantes de organizaciones de la sociedad civil/derechos de la niñez y entidades estatales contribuyen con una “estrategia en tres niveles” a una mejor atención psicosocial, reintegración social y protección e implementación de derechos de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en situación de migración y retorno (movilidad humana) en El Salvador, Guatemala, Honduras y Mexico.
-
Niñas, niños, adolescentes y jóvenes (NNAJ), familias y organizaciones de derechos de la niñez, en cooperación con entidades estatales, han posicionado un nuevo modelo de atención psicosocial y reintegración social de NNAJ en situación de migración y retorno (movilidad humana) e incidido para exigir la protección y garantía de los derechos de esta población a nivel nacional e internacional.
-
Mejorar la atención psicosocial de niños, niñas, adolescentes y jóvenes en situación de migración y retorno (movilidad humana) Un modelo de atención psicosocial para NNAJ en situación de migración y retorno en El Salvador ha sido participativamente elaborado y aplicado.
-
Trabajo nacional y regional de incidencia política de derechos de la niñez Redes de promoción de derechos de la niñez y adolescencia y grupos articulados de niños, niñas y adolescentes han fortalecido estructuras de articulación para la incidencia política coordinada a nivel nacional y regional y contribuido a una mejor protección e implementación de los derechos de NNAJ en situación de migración y retorno (movilidad humana) en El Salvador, Guatemala, Honduras y México.
-
Campaña Regional de Comunicación de Jóvenes con la implementación de una campaña mediática -comunicativa de sensibilización, jóvenes comunicadores y comunicadoras han contribuido a la reducción de la estigmatización de personas en situación de migración y retorno y han visibilizado buenas prácticas de atención y reintegración social.