En el marco del proyecto «Mejorar la atención psicosocial y protección de derechos de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en situación de migración y retorno (movilidad humana) en Centroamérica y México», con el apoyo financiero de TDH – BMZ, el pasado 29,30 y 31 de agosto se desarrolló en la ciudad de Comayagua una jornada de capacitación sobre movilidad humana.
La misma consistió en dar a conocer el Protocolo Nacional de Atención Integral a la Niñez Migrante, la Ley para la prevención de personas desplazadas forzadamente, el Pacto Mundial por una migración segura, ordenada, ordenada y regular, la Ley de Migración y Cancillería, con el objetivo de conocer el sustento legal que permite mejorar la exigibilidad a los Estados para brindar una respuesta oportuna, digna, con enfoque de derechos humanos a la población migrante.
En el evento participaron representantes de diferentes organizaciones, tales como: Aldeas Infantiles SOS, Asociación Cristina de Jóvenes (ACJ), Asociación de Organismos No Gubernamentales (ASONOG), Asociación Centro Integral Fe, Esperanza y Amor (ACIFEA), UNAH-CURC, Red PAS, Save the Children, Asociación para Una Sociedad Mas Justa (ASJ) y Capitulo Juvenil APJ.
De igual forma, representantes de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (DINAF), Fundación Llaves, Instituto para el desarrollo sostenible de la mujer lenca en Honduras (IDESMULH), Ministerio Publico/Fiscalía Niñez, Compasión Internacional, Casa Alianza, Hogar de niños Villa Soleada, Defensoría de la niñez, adolescencia y juventud, procedentes de Puerto Cortes, San Pedro Sula, El Progreso, Comayagua y Distrito Central, también fueron parte de las capacitaciones.